Una clase llena de vivencias, eso era lo que necesitábamos más de uno cuando nos decían que tendríamos ciencias naturales y es una forma diferente que hacen de las clases del docente Luis javier Rivas a comparación de otros métodos de aprendizaje. Unir lo tradicional con una clase donde el epicentro sea el disfrutar, el untar de saberes al educando sin dejar ña esencia del niño y la labor de del saber disfrutando.
Algo que solo a quien quiere ver a sus estudiantes pegados de la escuela se le puede ocurrir.
Todo inicia con una motivación sobre la importancia de las verduras y su gran aporte al organismo desde una comida saludable hasta la degustación de una rica ensalada. De unas preguntas como que, como, cuando, donde y para que iniciamos nuestro viaje por el mundo de las huertas escolares y las verduras, untándonos de tierra, descubriendo insectos, lombrices, sintiendo el olor a tierra seguimos en nuestra aventura por aprender sobre el cultivo de hortalizas. Una clase disferente donde dejamos el orgullo, le perdemos el miedo a los insectos y nos volvemos valientes, se juega y aprende de la preparación de la tierra para ir acercándonos a la siembra.
El tener nuestras macetas listas y empezar a observar las plántulas de cilintro, lechuga verde y morada crespa, el brocolos, el coliflor, el zuquini. Nos emociona a seguir preparando nuestra huerta escolar.
Llegamos a el análisis de nuestras plantas, características, color, olor, tamaño, nos permite trabajar en matemáticas, ciencias naturales, español. Tecnología. Nos alegra más y explotan sentimientos de alegría y ansiedad por saber como irán a crecer, de que tamaño crecerán y en cuanto son preguntas que hacen los pequeños científicos de cultipaz. Grado quinto B.
Ya tenemos la siembra en las macetas y el lugar ahora el aporte de los padres de familia que se unen a el proceso de aprendizaje y trabajo en equipo, docente, estudiantes, padres de familia en nuestro espacio listo para disfrutar e ir aprendiendo de nuestra huerta escolar.
Espero sus aportes y/o comentarios para seguir avanzando en lo académico desde lo ludico aplicando las inteligencias múltiples.
Elaborado por el licenciado en educación básica primaria y especialista en lúdica de la educación.
Luis Javier Rivas Méndez.
Docente Departamento de Antioquia
Fuente: Javier Rivas, El TertuliaderoArchivado en: Proyecto Cultipaz