La educación es un proceso continuo y abierto, que se debe dar y recibir con agrado. Los pequeños científicos es el nombre que el docente director y creador del proyecto cultipaz le ha puesto a las clases de ciencias naturales y cátedra ambiental cuyo principal objetivo es que los estudiantes se enamoren de las ciencias.
La case de hoy se llama nuestra compostera.
Si bien la primera clase de ciencias fue nuestro jardín, hoy aprendemos como hacer una compostera y aprovechar las recursos y desechos orgánicos y reutilizar este producto compitiendo en un abono natural para cuidar nuestras plantas y huerta casera.
Los materiales
Se le abre un hueco por donde introducir el Aserrín para hacer una cama de Aserrín.
Luego cortamos y echamos una cama de residuos, y luego otra cama de Aserrín y así sucesivamente hasta llenar el tarro.
No es recomendable revolver para que se mezclen el Aserrín y los desechos orgánicos. Es importante que la última cama sea de aserrín para así, evitar que los insectos lleguen a comer o llamar roedores.
Por último cerramos nuestro tarro y esperamos su descomposición que puede demorar entre un mes a dos.
Elaborado por el licenciado en educación básica primaria y especialista en lúdica de la educación.
Luis Javier Rivas Méndez.
Docente Departamento de Antioquia
Fuente: Javier Rivas, El TertuliaderoArchivado en: Proyecto Cultipaz